INSTITUTOS DE BOLIVIA
PLAN DE ESTUDIOS 2016
PLAN DE ESTUDIOS 2023
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESTUDIANTIL
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN (Actualizado)
FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRAMITE
MODELO CARTA PRÁCTICA LABORAL
MANUAL PARA INGRESAR A SU CUENTA INSTITUCIONAL ESTUDIANTES NUEVOS 2025
DESCARGAR INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
DESCARGAR MODELO CERTIFICADO DE PRÁCTICA LABORAL
GUIA DE PROYECTOS 2024
REGLAMENTO DE MODALIDADES DE GRADUACION
NUEVA MODALIDADES DE GRADUACIÓN
(Actualizado)
MODELO CARTA INSCRIPCIÓN PRUEBA ACADÉMICA DE GRADO
FORMULARIO No. 1
MODALIDADES DE GRADUACIÓN
ROTULO PARA MODALIDADES
HOJA DE SEGUIMIENTO 2025
Durante la presidencia del Gral. Ismael Montes se crea el Instituto el año 1909 con el nombre de "Escuela Nacional de Comercio", siendo en su primera época la única Institución en nivel comercial, que paso a tomar parte de la Universidad Mayor de San Andrés, hasta la creación de la Facultad de Ciencias Económicas.
Posteriormente en enero de 1944 se consolida definitivamente la trayectoria de este centro comercial de enseñanza con el nombre de Instituto Comercial Superior de la Nación e inicia formalmente sus actividades el 17 de agosto del mismo año bajo la dirección del fundador y actual Rector Dn. Armando de Palacios, benemétiro educador y con vasto currículum en la rama de la educación comercial.
Es destacada la labor que desempeño el plantel de profesores especializados que han hecho del Instituto un semillero de profesionales que prestan eficientes servicios en los diferentes sectores de la actividad pública y privada, razón por la que el ministerio del ramo otorgó el año 1979 la condecoración a la "Gran Orden de la Educación" distinguiendo al mismo tiempo con una medalla al Mérito a su actual Director-Fundador.
De liderazgo en la contribución al desarrollo productivo del Estado Plurinacional, en la formación de talento Humano altamente capacitados en el área comercial, y tiene la finalidad de mejorar la productividad y competitividad del país.
Formar profesionales críticos, reflexivos y emprendedores altamente calificados en el Área Técnica Comercial, en las carreras de Contaduría General, Secretariado Ejecutivo, Sistemas Informáticos, Comercio Internacional y Administración Aduanera, y Lingüística a nivel de Técnico Superior.
Es destacada la labor que desempeño el plantel de profesores especializados que han hecho del Instituto un semillero de profesionales que prestan eficientes servicios en los diferentes sectores de la actividad pública y privada, razón por la que el ministerio del ramo otorgó el año 1979 la condecoración a la "Gran Orden de la Educación" distinguiendo al mismo tiempo con una medalla al Mérito a su actual Director-Fundador.
El Contador General con Título Profesional, está formado para ejercer la profesión, aplicando normas contables, tributarias, procedimientos administrativos y disposiciones legales vigentes. El profesional utiliza metodologías científicas y técnicas para diseñar, organizar, ejecutar y evaluar la información contable, económica y financiera de las diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas. La finalidad de este trabajo contable es elaborar estados financieros confiables, útiles, oportunos y comparables para la toma de decisiones que generen emprendimientos en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
LA PRODUCCIÓN: Fomenta la creación de emprendimientos productivos – comerciales, otorgando a los estudiantes los instrumentos necesarios para tal fin, con especial énfasis en la internacionalización de empresas y de los emprendimientos.
LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA INTEGRAL: Identifica potencialidades productivas, es un líder motivado para la innovación productiva integral, tanto en la producción de potenciales productos comercializables a nivel internacional, como la comercialización internacional de los productos ya existentes en las comunidades.
DESARROLLO COMUNITARIO: Se complementa con los productores, lograr un desarrollo comunitario productivo en las comunidades.
El profesional Técnico Superior en Secretariado Ejecutivo tiene las competencias,capacidades y habilidades para brindar apoyo administrativo en las diferentes áreas de la empresa, recepcionar y organizar la correspondencia y documentación administrativa, atender al público de manera presencial y telefónica, hacer registros contables y conciliaciones bancarias, llevar la agenda de los directivos y organizar eventos relacionados con el objeto social de la empresa, con ética, responsabilidad y buen trato en sus funciones, con especial énfasis en el servicio al cliente.
Las empresas requieren técnicos informáticos con las siguientes aptitudes, habilidades y destrezas profesionales: Instalar, configurar y operar software Desarrollar software de gestión Diseñar y desarrollar aplicaciones web (internet) Gestionar y administrar bases de datos Ensamblar, configurar, reparar y mantener el hardware Instalar, configurar y administrar redes físicas y virtuales .